domingo, 28 de abril de 2013

La muerte Digital


¿Qué pasa con los correos electrónicos, con las fotos y videos "colgados" en la "nube" a través de las redes sociales, internet, etc. cuando una persona deja de existir?

Nuestros datos personales, imágenes, videos, etc. están almacenados, muy frecuentemente hoy en día, en la "nube" no en la memoria de los dispositivos electrónicos que usamos. La información que guardamos en las redes sociales no ocupa memoria en nuestros ordenadores sino que se almacena en la "nube". Esta forma de almacenar los datos permite que las conexiones sean mucho más rápidas -especialmente se nota en las descargas de video.



De la misma forma que hay que tomar precauciones para que estos datos personales, imágenes, videos, etc. no puedan ser accesibles a personas extrañas solo por el hecho de tenerlas almacenadas en la "nube" hay que pensar que va a ser de todos estos datos cuando la persona propietaria deja de existir.

¿Qué sucede entonces con todos esos contenidos e información? ¿A quién pertenecen a partir de entonces? ¿Qué pueden hacer los herederos?
 


En Tuenti te borran la cuenta y sus contenidos. En Hotmail le entregan tus correos en un CD a un familiar, si acaso los pide. Y en Gmail de Google, la cuenta de correo desaparece automáticamente a los 9 meses de actividad… justo lo mismo que tardaste en nacer. 

Mucha gente que ve llegar el fin de sus días procura dejar todo organizado para evitar ese tipo de problemas a los familiares.   Si la persona quiere compartir algo tan íntimo como el contenido de su ordenador o los correos que intercambió en los últimos años basta que incluya en esos documentos las cuentas y contraseñas correspondientes y notifique a una persona de su confianza o a su abogado de su existencia.


Pero la muerte no siempre llega de forma planificada sino que en ocasiones aparece por sorpresa.   La mayor parte de los servicios de pago contratados por esa persona quedarán cancelados automáticamente por el hecho de cerrar la cuenta del banco simplemente por falta de pago. Muchas empresas cuentan además con procedimientos amables y poco complicados que facilitan a los familiares cancelarlo todo en esos momentos difíciles. Pero hay que recordar que algunos servicios, como los dominios de Internet, también expiran con el tiempo, de modo que si los familiares desean mantenerlos deberán preparar el papeleo al respecto. 

                 

                                                  
Las cuentas de Hotmail, por ejemplo, expiran pasados unos meses, pero los familiares pueden pedir una copia de los correos del fallecido mostrando un certificado de defunción y demostrando que cuentan con poderes legalmente para ello. En Facebook los familiares pueden pedir que las cuentas se pasen a un estado especial llamado «memorial», donde no se puede añadir información ni cambiar el estado de la cuenta, aunque también pueden pedir el borrado de la cuenta y contenido.    Otras empresas como Yahoo optan por mantener siempre la confidencialidad de las cuentas de correo: si alguien fallece y no ha revelado su contraseña a nadie más, su cuenta queda simplemente inactiva. Tan solo en algunos casos en los que se ha recibido una orden judicial han entregado los materiales del buzón de correo a los familiares. Esto a veces es importante de cara a investigar las causas de la muerte, reclamar seguros o investigar sus propiedades.


En España la red social Tuenti, en el momento en que un familiar acredita el fallecimiento de una persona, se da de baja la cuenta, junto con todo su contenido. Esta solución es tal vez la más drástica, pero la que menos problemas causa

Para quien tenga previsto dejar un testamento digital: no dejarlo guardado dentro del ordenador… detrás de una contraseña. No sería la primera vez que se produce ese «inevitable bucle sin solución» y el difunto se lleva consigo todo lo que pretendía dejar para la posteridad. 
 

1 comentario :

  1. Buen artículo, el tema es un poco tétrico, ¿no? lo has expuesto bien. El último párrafo está cortacopiado literal del último párrafo del artículo de cocinando ideas. http://www.cookingideas.es/%C2%BFque-sucede-con-tu-vida-digital-cuando-mueres-20091008.html,

    Hecho en falta tu opinión, Pablo 8.

    ResponderEliminar