La aparición de internet a supuesto un enorme cambio en el periodismo. Se da la paradoja de que ahora la información se da mas rápidamente y es más precisa pero, sin embargo, el periodismo tiene problemas de financiación.
Antes, los periódicos solo podían obtenerse en papel. Hoy en día, e pueden leer en papel pero también en diferentes soportes informáticos (ordenadores personales, ipads, teléfonos móviles, etc.)
Antes, los periódicos solo podían obtenerse en papel. Hoy en día, e pueden leer en papel pero también en diferentes soportes informáticos (ordenadores personales, ipads, teléfonos móviles, etc.)

PERIODICOS ANTIGUOS
Antes de la aparición de internet los periódicos se financiaban principalmente de dos formas: la primera era por los beneficios de la venta de periódicos pero, principalmente, era por la segunda (la publicidad que aparecía en los periódicos y que pagaban los anunciantes).
ANTIGUO REPARTIDOR DE PERIÓDICOS
Con la aparición de internet esto ha cambiado. La información es mas rápida y precisa.
Por ejemplo, en un periódico digital cualquiera (que puede verse gratis en internet) puede observarse un video de cualquier noticia (puede accederse, por ejemplo, a un video de la explosión del reciente atentado de Boston). En un periódico solo podríamos ver una foto de esta misma noticia -no vídeos-. Además, insistir en que esta información es gratis. El periódico digital también recibe dinero de los anunciantes pero este dinero que recibe no es suficiente, para la mayoría de los periódicos digitales, porque los anunciantes reparten lo que pagan a muchas paginas web (solo una parte pequeña va a el periódico). Uno de los principales beneficiarios de la propaganda que aparece en internet es el buscador GOOGLE. En algunos paises, como en Francia principalmente, los gobiernos están obligando a negociar a GOOGLE para que pague parte de lo que recibe de los anunciantes a sus periódicos. Se entiende que GOOGLE recibe visitas por gente que quiere acceder también a los periódicos digitales, por lo que es justo que GOOGLE les pague algo. Si no lo hicieran, el gobierno de Francia sacaría leyes para obligarles.
Por ejemplo, en un periódico digital cualquiera (que puede verse gratis en internet) puede observarse un video de cualquier noticia (puede accederse, por ejemplo, a un video de la explosión del reciente atentado de Boston). En un periódico solo podríamos ver una foto de esta misma noticia -no vídeos-. Además, insistir en que esta información es gratis. El periódico digital también recibe dinero de los anunciantes pero este dinero que recibe no es suficiente, para la mayoría de los periódicos digitales, porque los anunciantes reparten lo que pagan a muchas paginas web (solo una parte pequeña va a el periódico). Uno de los principales beneficiarios de la propaganda que aparece en internet es el buscador GOOGLE. En algunos paises, como en Francia principalmente, los gobiernos están obligando a negociar a GOOGLE para que pague parte de lo que recibe de los anunciantes a sus periódicos. Se entiende que GOOGLE recibe visitas por gente que quiere acceder también a los periódicos digitales, por lo que es justo que GOOGLE les pague algo. Si no lo hicieran, el gobierno de Francia sacaría leyes para obligarles.
PERIÓDICO DIGITAL EN SOPORTE INFORMÁTICO
REDACCIÓN DE PERÍODICO IMPRENTA DE PERIÓDICOS -PAPEL-
Todos los periódicos importantes tienen periódico digital (aunque no se rentable ) pues desaparecerían sino utilizan las nuevas tecnologías (hemos dicho que la información discurre mas rápida y precisa, que es la base del periodismo). No obstante, muchos periódicos digitales tienen una versión " premium" que es de pago y que da información mas completa que la versión gratuita.

QUIOSCO DE PERIÓDICOS
QUIOSCO DE PERIÓDICOS
Aunque internet supone una revolución para los periódicos les genera dificultades económicas (por los medios materiales y humanos de un periódico son caros). Pero lo cierto es que permite a personas individuales ejercer de periodistas libres y escribir por ejemplo en blogs. Estos periodistas libres tienen pocos gastos y pueden publicar en sus blogs y recibir dinero de sus anunciantes en el blog. La dificultad que tiene este periodista es hacerse conocido y que su blog o su pagina web sea conocida para que mucha gente la visite (que es lo que hará que los anunciantes quieran pagarle).

Podemos decir que actualmente no se ve una solución clara a esta revolución de la información que como puede verse tiene una parte positiva y una parte negativa (la dificultad financiera). Hay que tener en cuenta que la prensa es algo fundamental, y a proteger, en nuestra sociedad. La prensa debe ser independiente para poder controlar al resto de poderes (el gobierno, los jueces, el poder legislativo). Por eso siempre se dice que la prensa es el cuarto poder que controla al resto. Ello requiere prensa independiente y con suficientes medios y para ello se necesita que sean negocios rentables. Si no fuera así y recibieran subvenciones, no serían independientes y darían noticias que podrían ser manejadas por quién les pague con poder (para escribir la noticia a su conveniencia).

Podemos decir que actualmente no se ve una solución clara a esta revolución de la información que como puede verse tiene una parte positiva y una parte negativa (la dificultad financiera). Hay que tener en cuenta que la prensa es algo fundamental, y a proteger, en nuestra sociedad. La prensa debe ser independiente para poder controlar al resto de poderes (el gobierno, los jueces, el poder legislativo). Por eso siempre se dice que la prensa es el cuarto poder que controla al resto. Ello requiere prensa independiente y con suficientes medios y para ello se necesita que sean negocios rentables. Si no fuera así y recibieran subvenciones, no serían independientes y darían noticias que podrían ser manejadas por quién les pague con poder (para escribir la noticia a su conveniencia).
Está muy bien, en el último párrafo de reflexión no tengo muy claro a qué quieres dar solución, o por cual de los dos medios se decantará la sociedad, Opino que al final coexistirán los dos medios. ¿Qué opinas?. Pablo 9
ResponderEliminar