Los
avances tecnológicos en todo lo relacionado con las redes de comunicaciones, la
transmisión de datos, la aparición de internet, etc. han originado importantes
cambios en nuestras vidas. Estos
cambios se notan en múltiples aspectos y, como ejemplo, también en la forma en
que escuchamos y consumimos música.
Thomas
Edison fue el inventor del fonógrafo -en 1870-, que fue la primera forma de
reproducir un sonido grabado. Luego se
dio paso al gramófono que evoluciono hasta el “moderno“ tocadiscos.
Los
soportes y aparatos reproductores de música han evolucionado: desde vinilos, cassettes, walkman, discman,
Cds, minidisc, mp3, mp4, etc.
En 1998 llega la “compresión digital” MP3 al mercado de la música. Es una tecnología de
compresión por ordenador del sonido. Este formato elimina todos los sonidos que
el oído humano no registra con lo que la música tiene "menor tamaño". Con la explosión de Internet se
convierte en el formato preferido por los usuarios.
En 2001,
aparece Apple con un pequeño reproductor de música llamado Ipod.
El
ipod es un aparato pequeñísimo que cabe en la palma de la mano y con una capacidad de 5 GB de memoria -unas 1.000 canciones-, algo impensable para
la época. Su éxito fue inmediato.
La aparición de iTunes sirvió
para afianzar el equipo frente a sus rivales (de los que casi nadie se acuerda
ya). Al iPod original le acompañaron los iPod Mini, iPod
Shuffle, el relanzamiento del iPod Classic y el del iPod Touch (precursor del
iPhone). Cada año Apple factura más de 1.000 millones de dólares sólo por este
producto.
La situación
actual permite guardar la música, y acceder a ella, en la “nube”. Compañías
como Amazon, Apple o Google nos ofrecen la posibilidad de guardar su música en
un servidor remoto al que podemos acceder cuando y desde donde queramos a
través de Internet. La ventaja principal es que no hay límite de capacidad, la
desventaja, la necesidad de una conexión.
Estos programas no
sólo permiten escuchar al momento canciones, sino que, como es el caso de iTunes,
permiten reproducir, organizar, comprar y recopilar música en tu ordenador. Es un programa desarrollado por la compañía
Apple, creadora también de dispositivos como el IPod, Iphone o Ipad.
Aparatos, que entre algunas de sus funciones, son reproductores de música, los
cuales pueden sincronizarse e actualizarse a través del propio iTunes. Como he
mencionado, por medio de iTunes puedes comprar música en la red, para ello
tienes que estar registrado como usuario en el programa, y acceder a la iTunes
Store, que es la tienda online de contenido digital de la empresa Apple, accesible
sólo desde el programa, en la que aparece a la venta toda una gama de variedad
musical, desde lo más nuevo, hasta los grandes clásicos de la música.
Otras formas de
reproducción en Internet, es el caso del Spotify, es una aplicación
empleada para la reproducción de música a través de la red. Tienes que
registrarte en esta aplicación para disfrutar de 10 horas mensuales de música
gratuita donde quieras y cuando quieras. Pero, por medio de una cuota
mensual cualquier usuario puede ser “Premium” y prescindir de un límite
de horas de música en la red.
Más facilidades
aporta Goear, una página web que permite subir a esta tus propias
canciones o escuchar las que hayan sido subidas sin tener que descargarlas a tu
ordenador a través de online.
La tecnología ha
ayudado a poder facilitar el acceso a la música de una forma sencilla y barata
además de la facilidad para escuchar canciones desde cualquier parte del mundo
siempre que quieras.
Las formas de
reproducción musical han cambiado mucho en poco tiempo y lo cierto es que
seguro que seguirán evolucionando.
Me gusta. Cual es tu opinión de todo esto? solo tiene ventajas? Pablo 9
ResponderEliminarYour article is very helpful.Everyday your blog inspire me a lot and helped to develop something new like I have developed a new app :spotify premium apk cracked this is great and enjoyable.Thanks for the awesome posts , please keep updated regularly.
ResponderEliminarI do not speak English
Eliminar